Bios de Twitter que sí

Las redes sociales son la nueva publicidad. Ahora no recuerdo dónde lo he leído, pero estoy de acuerdo en parte con ello. Porque hay ruido, mucho ruido. Para colmo, cuando escribo estas líneas, leo que Twitter está experimentando con la incorporación de un nuevo botón “Comprar ahora” y empiezo a tener la ligera sospecha de que esto se va a empezar a ensuciar respecto al motivo por el que fue creado y se va a convertir todo en una especie de tienda online donde se incrementará el ruido.

No escarmentamos: a todo le tenemos que sacar el valor monetario bajo el disfraz de “mayores facilidades para el usuario”. Hasta que lo estropeamos. Tiempo al tiempo… Soy muy crítico con las redes sociales y lo he manifestado en alguna ocasión. Pero también sé el gran poder que ofrecen y su utilidad como instrumento generador del cambio. Y esto es lo que nunca se puede perder.

El caso es que cada uno de nosotros somos generadores de noticias, de reflexiones, de sentimientos, de emociones, de descubrimientos… Y nos gusta compartirlos porque nos hace sentirnos más humanos. O más completos. O más sociables. O menos solos. Y todo eso me parece bien, básicamente porque nos da la libertad de expresarnos y la vida trata de eso –entre otras cosas-. Y todo eso es lo que llamamos ruido.

¿A quién seguir? ¿qué fuentes escoger? ¿cómo seleccionar? Podríamos determinar que la autoridad en una determinada materia de conocimiento es la clave. Seguiremos a un determinado usuario de Twitter, a un círculo de Google + o a una página en Facebook porque la persona, profesional o empresa es un entendido en la materia que nos interesa.

A través de sus actualizaciones, descubrimos los “Cómo hacer…”, o “15 tips para lograr…”, o “Descubre cómo…”. Y entonces nos consta que el profesional sabe tela. ¿Cuál es el problema? Que cientos de personas tienen esos mismos conocimientos o esa misma formación. Y todo vuelve a convertirse en ruido. Los mismos pasos, los mismos tips, se multiplican por la red. Y entonces nos damos cuenta que no, que la autoridad no es suficiente…

 Lo que te hace verdaderamente diferente no es lo que haces, sino quién eres.

Uno de los principales criterios que utilizo para seguir a alguien en Twitter, que es la red que más utilizo, es leer la bio de la persona o empresa en concreto. Puede ser una palabra, una frase, una línea… o las tres… Da igual. Hay personas que saben transmitir quiénes son, que sabes que son especiales porque su bio tiene algo de magia. Aquí os muestro algunas que me han llamado la atención de perfiles a los que sigo:

 

@tsacrobata

Rojo e impar. Esdrújulo y de canto. Esa es mi suerte. Esta mi desgracia.

 

@WorkinCadiz

Espacio creativo de inteligencia colaborativa donde todo es posible: #crea #trabaja #aprende #comparte y #disfruta

 

@palabrutas

De pueblo. Más o menos una india de hoy en día. Pa un roto y un descosío. Gusto por los amaneceres, la risa, los dejes, los besos lentos y los libros viejos.

 

@ArtePresentar

Ayudamos a las personas a contar al mundo con su propia voz y desde el corazón la historia que llevan dentro para mover a su audiencia a la acción

 

@Macon_inMotion

Elegantemente gilipollas y aprendiz de Humphrey Bogart. Capocannoniere. The man who shot Liberty Valance. Aguanto vuestras jodidas balas.

 

@puntorojolibros

Editorial que busca en el corazón de la gente, en libertad, sin alambradas ni fronteras.

 

@packagingwords

Devuelvele el valor a las palabras y dibuja la sonrisa de alguien especial dedicandole una palabra bajo el hastag#pickawordtoday y forma parte de este proyecto

 

@juanlumora

No hay poesía dentro de ti. Tampoco hay viento dentro del viento.

 

@Madridyyoblog

Inventario de lugares únicos · Unique places in Madrid

 

@Imastranger

Filmmaker, Storyteller, Transmedia Architect / Reality is. Everything else is stories.

 

@ContraEscritura

ContraEscribimos, rimamos, fotografiamos, pintamos. Somos el arte insomne de mezclarnos compartiendo arte. Vivimos desnudos a versos y aquí soñar es obligatorio

 

@iWriteMagazine

Leemos para saber que no estamos solos

 

@RaquelLanseros

Que no crezca jamás en mis entrañas esa calma aparente llamada escepticismo / May that apparent calm called scepticism never riddle my heart

 

@AbiertaMente

160Caracteres para un SMS y contaba mi vida entera sin recortar vocales. Ahora en Twitter, podemos usar hasta 140 y a mí me sobrarían 20 para contaros todo lo q

 

Olvídate de esos hastags tan profesionales, de lo “apasionado” que eres en tal o cual materia –solo la vida es apasionante- o de hacer un breve currículum. Saca lo mejor de ti. Saca quién eres por dentro. ¿Conoces algunas otras bios interesantes? ¡Estamos deseando leerlas! Y si son perfiles desconocidos o con pocos seguidores, mejor. Inclúyelas en los comentarios.

 

Image by and-all-that-jazz-x

Tags from the story
, ,
More from el copy canalla

Preparación de tu MANIFIESTO corporativo

Antes de que empieces a crear tu marca, antes incluso de montar...
Read More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *